Se encuentra usted aquí

Entrada en vigencia de la tercera fase de la Modernización de la Ley de Compras: Nuevos procedimientos y Plataforma de Economía Circular.

Desde el 12 de junio de 2025, se encuentra vigente la tercera fase de la Modernización de la Ley de Compras Públicas, la que incorpora dos grandes novedades para una gestión más eficiente, sustentable e innovadora del gasto público.
 
1. PLATAFORMA DE ECONOMÍA CIRCULAR.
 
Las entidades del Estado deben consultar obligatoriamente el catálogo de Economía Circular antes de efectuar una compra.
Solo de forma excepcional y debidamente justificada, podrá omitirse la consulta si el bien no puede ser reutilizado por su naturaleza, uso o función.
 
 
2. NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE COMPRA. 
 
2.1. Subasta Inversa Electrónica: Procedimiento de compra abierto y competitivo, que busca la generación de ahorros en bienes y servicios estandarizados que no se encuentren disponibles a través de los convenios marco vigentes. 
 
2.2. Compra Pública de Innovación (CPI): Promueve soluciones innovadoras para necesidades públicas complejas, mediante la colaboración entre el Estado, el sector privado y la academia. Sus mecanismos son:
 
  • Contratos para la Innovación: Procedimiento competitivo que busca la compra de bienes o la contratación de servicios para la satisfacción de necesidades o resolución de problemas respecto de las cuales no existen productos o servicios adecuados o disponibles en el mercado.
  • Diálogos Competitivos: Procedimiento competitivo que establece un diálogo o debate estructurado con proveedores que permite conocer especificaciones técnicas de bienes o servicios disímiles disponibles en el mercado, que pueden adaptarse para satisfacer una necesidad compleja.

 

Finalmente, para mayor información sobre estos y otros temas relacionados, se invita a la comunidad universitaria a consultar en el sitio web https://www.chilecompra.cl/ 
 
(Por: Camila Roa Faulbaum, Abogada)